jueves, 15 de mayo de 2014

El Salvador crecería en 2.6% la economía para 2014


Según el gabinete económico de El Salvador el crecimiento económico para el cierre de 2013 será de 2.3 por ciento el cual se espera siga positivo para el próximo año
 Por Rosaura Pérez  
El primer gobierno de izquierda trazó el inicio de su gestión en el área económica del país, principalmente lograr detener y revertir la crisis económica que se enfrentaba en el 2009, así también de sentar las bases de un nuevo modelo económico, social incluyente y productivo.
El gabinete económico rindió el balance económico y las perspectivas para el 2014, destacando que después de la crisis económica de 2008-2009 la economía ha experimentado crecimiento leve pero positivo para el país. El 2013 cerraría con 2.3 por ciento y las expectativas para el 2014 serian de 2.6 por ciento, datos obtenidos de una serie de planes estratégicos ejecutados y en realización para los próximos años.
Uno de los aspectos importantes que destaca el informe es que El Salvador tiene bajos niveles de inflación comparado con países la región centroamericana. El promedio de esta a octubre de 2013 fue de 0.76 por ciento en el país, comparado a Guatemala 2.31, Costa Rica de 2.97, Nicaragua  de 2.94 y Honduras de 2.63 por ciento. Lo que significa para el secretario Técnico de la Presidencia, Alexander Segovia que el costo de la vida y el de la Canasta Básica no son tan afectados.
En el tema de las tasas de crecimiento del empleo formal a septiembre de 2013 la cifra fue de 780.012 mil  cotizantes al Seguro Social, lo que representa una tendencia de crecimiento del 5.3 por ciento respecto al 2012. Registrándose un total de 108 mil empleos formales en lo que va de gestión del gobierno actual.
 En cuanto a la inversión pública para 2013, esta será de 788.4 millones de dólares, lo que representa el 3.2 por ciento del PIB, cifra superior a 2012, que fue de 727.3 millones de dólares, es decir el 3 por ciento del PIB. El titular de la Secretaría Técnica reveló que para este año el déficit fiscal global será del 4.2 por ciento del PIB, no obstante se proyecta una reducción a 3.6 por ciento para 2014.
El nuevo modelo económico señaló, Segovia, permitió que existiera una tendencia hacia una nueva inserción internacional, debido a que El Salvador tenia exportaciones pocas hacia pocos mercados internacionales. Con el apoyo a los nuevos sectores económicos, la pequeña y mediana empresa se logró el crecimiento de un 45.2 por ciento  de las exportaciones totales entre el 2009 y 2013.
Con respecto a octubre del año pasado, las exportaciones han incrementado en 5.2 por ciento, consolidando los mercados principales como lo son Estados Unidos Y Centroamérica, los cuales han crecido por arriba del 35 por ciento. Siendo los principales sectores el de maquila y productos no tradicionales. Uniéndose 69 empresas más al sector exportador.
De acuerdo a los datos brindados por el gabinete económico, los nuevos actores han sido fortalecidos, el sector cooperativo nacional ha incrementado pasando de 525 a 792 en este año, aumento del cinco por ciento, generando 30 mil empleos. De igual forma el número de asociados se ha visto en aumento a 30,030 personas (14 por ciento) al pasar de 212,814 a 242, 844 en el mismo período. Del conjunto de asociados las mujeres representan el 47 por ciento del total.
Mediante el Plan de Agricultura Familiar (PAF), se distribuyeron 2 millones 044 mil 577 paquetes de semilla y fertilizantes para el cultivo de granos básicos. Recuperándose la estabilidad en los precios de los alimentos. La producción nacional de maíz y frijol registró cifras de 20.4 millones de quintales de maíz blanco y 2.4 millones de quintales en frijol (cosecha 2012-2013). Para 2013-2014, la cifra en quintales de maíz alcanzará 22.5 millones y de frijol, 2.8 millones.
Por otra parte, la modernización del mecanismo de pago al subsidio de gas licuado ha logrado un ahorro de 11 millones 677 mil 322.20 dólares solo desde junio a octubre de 2013.
Sobre los proyectos considerados estratégicos por el presente gobierno, se mencionan: Puerto de La Unión Centroamericana, Rehabilitación y ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador, Licitación de 350 MW de potencia, Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (SITRAMS), Segundo Compacto de los Fondos del Milenio (FOMILENIO II) y desarrollo de la Franja Costero-Marina.
Además, en el balance de gestión se hizo una mención especial del soporte brindado por el Asocio para el Crecimiento que el gobierno del presidente Mauricio Funes mantiene con el Gobierno de Estados Unidos de América; especialmente en el tema de superar los dos principales obstáculos al crecimiento: crimen e inseguridad y baja productividad en el sector transables.
En cuanto a los desafíos para 2014, se mantiene el trabajo por consolidar el modelo de crecimiento y desarrollo integral sustentable e inclusivo; así como avanzar en la profundización y fortalecimiento de la democracia, para lo cual se requiere de un acuerdo nacional

martes, 6 de mayo de 2014

turismo

EL TURISMO EN LOLOTIQUILO

 Lolotiquillo cuenta uno de los cerros mas curiosos ya que en el cerro de el coraban cuentan que han sucedido cosas muy extrañas.
 desde la parte mas alta puedes ver un panorama impresionante de casi toda la zona oriental

Lolotiquillo fue fundada por los pobladores lencas en el siglo XVII hasta el siglo XIX perteneció a San Miguel y desde 1786 forma parte de Morazán

cuenta con una iglesia bastante moderna y celebra sus fiesta en  honor a san francisco de las llagas

Lolotiquillo en la actualidad cuenta con construcciones que los distingue de los demás municipios de Morazán. en los últimos años se han construido muchas infraestructuras que han embellecido el municipio
Iglesia de Lolotiquillo
Fue iniciada su construcción entre los años de 1999 y 2000 en la actualidad se siguen asiendo mejoras a la infraestructura donde se le a agregado a la iglesia un rancho pastoral para reuniones religiosas de jóvenes y niños y las mas recientes mejoras fueron echas en 2013 que incluyo la contruccion de una cocina a un costado de la iglesia y remodelación de capilla que se encuentra dentro de la iglesia.



    
Centro Cultural el Coroban
En el centro cultural se puede encontrar muchos indicios sobre los orígenes de Lolotiquillo así como sus costumbres ya que cuenta con una sala para dar a conocer la historia de Lolotiquillo pero lo mas importante de este centro cultural es que cuenta con programas para jóvenes y niños donde se puede aprender desde deportes asta actividades básicas para trabajar y de asta manera busca que los jóvenes y niños no se metan ala delincuencia lo cual a dado mucho resultado ya que Lolotiquillo es de los municipios mas seguros de El Salvador
     
 
Mercado Municipal
La construcción de este mercado se inicio el año de 2013 y se culmino en marzo de 2014 este mercado asido un orgullo de los abitantes de la zona ya es considerado por muchos como el mejor mercado de la zona.
El costo de la construcción según datos de la municipalidad local andan alrededor de los $500,000.00